John Reed
Charly Ordoñez
John Reed fue un periodista y escritor estadounidense nacido el 22 de octubre de 1887 en Portland, Oregón. Es conocido principalmente por su obra más famosa, "Diez días que conmovieron al mundo", un relato en primera persona de la Revolución Rusa de 1917.
Reed creció en una familia acomodada, y desde joven mostró un interés por el periodismo y la escritura. Estudió en la Universidad de Harvard, donde comenzó a involucrarse en movimientos políticos de izquierda y se unió al Partido Socialista de América. Durante ese tiempo, también desarrolló una pasión por los viajes, lo que más tarde influiría en su carrera periodística.
En 1913, Reed viajó a México para cubrir la Revolución Mexicana como corresponsal de guerra. Sus escritos sobre el conflicto fueron muy influyentes y le ganaron reconocimiento internacional. Esta experiencia le impulsó a viajar a otras zonas de conflicto, como Rusia y Europa durante la Primera Guerra Mundiaal Fue en Rusia donde Reed presenció y participó activamente en la Revolución de Octubre de 1917. Como testigo privilegiado de los acontecimientos, Reed escribió "Diez días que conmovieron al mundo", una obra en la que narra de forma detallada y apasionada los sucesos que llevaron al derrocamiento del gobierno provisional y la posterior toma del poder por los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin. El libro se convirtió en una obra clásica del periodismo y la historia, y sigue siendo un referente para estudiosos y curiosos interesados en la Revolución Rusa. Reed retrata críticamente las circunstancias sociales y políticas que llevaron al levantamiento, al tiempo que muestra admiración por el espíritu revolucionario del pueblo ruso. Tras su experiencia en Rusia, Reed regresó a Estados Unidos y continuó escribiendo sobre política y movimientos de izquierda. También se involucró activamente en la política local y en el movimiento sindicalista. En 1920, se postuló como candidato del Partido Socialista de América para la presidencia de Estados Unidos, aunque no tuvo éxito.
El 17 de octubre de 1920, a la edad de 33 años, John Reed falleció en Moscú por complicaciones derivadas de una fiebre tifoidea. Su muerte prematura dejó una gran pérdida para el periodismo y la literatura de la época y generó un gran lamento entre sus seguidores y admiradores.
A través de su trabajo y escritos, John Reed dejó un legado como testigo comprometido de los movimientos revolucionarios de la primera mitad del siglo XX. Su pasión por la justicia social y su narrativa apasionada y vívida continúan siendo una inspiración para periodistas y escritores hasta el día de hoy.
Comentarios
Publicar un comentario