Oriana Fallaci
Charly Ordoñez
Oriana Facelli
![]() |
Oriana Fallaci |
La joven Fallaci se unió así al movimiento clandestino de la Resistencia "Justicia y Libertad" viviendo en primera
persona los acontecimientos de la guerra: durante la ocupación de Florencia por los alemanes, el padre fue
hecho prisionero y torturado en "Villa Triste", y luego liberado, mientras Oriana se ocupaba del transporte de las
municiones de una parte a otra del "Arno", atravesando el río en el punto de seca, ya que los alemanes habían
destruido los puentes. Por su activismo durante la guerra recibió a los 14 años el reconocimiento honorífico
del ejército italiano.
Años 1950: El debut en el periodismo
Después de haber realizado estudios medios en el liceo clásico Galileo,y becada varias veces, ingresó en la
Facultad de Medicina: «Me matriculé en Medicina porque el tío Bruno decía que estudiar Medicina me
ayudaría a ser escritora y en aquel tiempo la Universidad no era gratis: hacía falta costeársela. Luego me
quedé en periodismo que me permitía escribir y, a la vez que realizaba los estudios universitarios, escribía
pequeños reportajes para un diario de Florencia» cuenta.
Dejó la medicina para dedicarse al periodismo, animada por su tío Bruno Fallaci, que fue también periodista y
director de algunos semanarios. Empezó a trabajar para el Mattino dell’Italia centrale, periódico de inspiración
cristiana, donde se ocupó de distintos temas: sucesos, crónica judicial y costumbres. Fue despedida del
periódico porque se negó a escribir un artículo a favor de Palmiro Togliatti, como le había ordenado su
director. Y así tras esto se marchó a Milán para trabajar en el semanario Época de Mondadori, que entonces
estaba dirigido por su tío Bruno Fallaci, quien, para no ser acusado de favorecerla, le encomendaba los
peores trabajos («encargos infames»).
En 1951 fue publicado su primer artículo para L’Europeo, en el cual se ocupaba de asuntos de modernidad,
mundanería y de sucesos. En la década de 1950 recorrió toda América. En 1956 viajó por primera vez a
Nueva York para escribir sobre famosos y de mundanería (sociedad, corazón, etc). De esta experiencia derivó
su primer libro, "Los siete pecados capitales de Hollywood"(I sette peccati di Hollywood).
Comentarios
Publicar un comentario